Habitat associations and effects of survey expansion on abundance indices and population demographics for 2 deepwater fish species off the Atlantic coast of the southeastern United States

Asociaciones de hábitat y efectos de la ampliación de las prospecciones en los índices de abundancia y la demografía de la población de 2 especies de peces de profundidad frente a la costa atlántica del sureste de Estados Unidos
Issue
Author(s)
Kevin R. Spanik, Stephen A. Long, Homer T. Hiers, and Tracey I. Smart
Cover date
Abstract published 29 April 2025
Abstract

Deepwater fisheries have become increasingly important over the past couple of decades, yet challenges in adequately characterizing relative abundance and population demographics of deepwater stocks have persisted for fishery-independent surveys. Consequently, in stock assessments of the complex of deepwater snapper and grouper species along the Atlantic coast of the southeastern United States, fishery-dependent data have been relied on to track population trends, which may be biased by management actions and fishing behavior. In this study, we investigated the effects of increasing the sampling intensity and spatial scale of a historical deepwater fishery-independent survey on estimates of abundance and population demographics and aimed to identify important habitat associations for snowy grouper (Hyporthodus niveatus) and blueline tilefish (Caulolatilus microps). Increased sampling intensity and spatial expansion of the survey did not significantly affect estimates of abundance for either of these species, but model uncertainty was reduced for snowy grouperLength compositions differed significantly for snowy grouper. Inclusion of significant covariates related to habitat association into indices of abundance did not affect estimates of abundance or uncertainty for snowy grouper but increased the magnitude of abundance and improved model fit for blueline tilefish. Identifying and incorporating habitat association information into stock assessments are critical for improving the management of data-limited deepwater species in the region.

Resumen
En interés en las pesquerías de aguas profundas ha crecido en importancia en las dos últimas décadas, aunque aun existen retos para caracterizar adecuadamente la abundancia relativa y la demografía de las poblaciones de profundidad en prospecciones independientes de la pesquería. Por consiguiente, en las evaluaciones de las poblaciones del complejo de especies de pargos y meros de aguas profundas de la costa atlántica del sureste de Estados Unidos, se ha confiado en datos de las pesquerías para seguir las tendencias de la población, las cuales pudieran estar sesgadas por las acciones de manejo y el comportamiento pesquero. En este estudio investigamos los efectos de aumentar la intensidad del muestreo y la escala espacial de una prospección histórica independiente de la pesquería de profundidad sobre las estimaciones de abundancia y la demografía de la población, y nos propusimos identificar asociaciones de hábitat importantes para la cherna pintada (Hyporthodus niveatus) y el blanquillo lucio (Caulolatilus microps). El aumento de la intensidad del muestreo y la ampliación espacial del estudio no afectaron significativamente a las estimaciones de abundancia de ninguna de estas especies, pero la incertidumbre del modelo se redujo en el caso de la cherna pintada. Las composiciones de tallas difirieron significativamente para la cherna pintada. La inclusión de covariables significativas relacionadas con la asociación de hábitats en los índices de abundancia no afectó a las estimaciones de abundancia ni a la incertidumbre para la cherna pintada, pero aumentó la magnitud de la abundancia y mejoró el ajuste del modelo para el blanquillo lucio. La identificación e incorporación de información sobre asociaciones de hábitat en las evaluaciones stock es fundamental para mejorar el manejo regional de las especies de profundidad con datos limitados.